Cubriendo un área de 5.128 km², el país consiste en dos islas principales; Trinidad y Tobago, y varias islas más pequeñas. Trinidad está a 11 km de la costa noroeste de Venezuela, y a 130 km sur de las Granadinas. La isla mide 4.768 km² en área (siendo un 93% del área total del país). La isla parece cuadrada en forma, con tres penínsulas. Tobago está a 30 km al noroeste de Trinidad, y mide alrededor de 298 km² en área
Geológicamente, las islas no son parte del archipiélago Antillano. En cambio, Trinidad fue parte una vez de América del Sur y se ubica en su plataforma continental, mientras que Tobago es una parte de una cadena hundida de montañas relacionada al continente. Las islas están ahora separadas del continente por el Golfo de Paria

RELIEVE
Trinidad es atravesada por
tres distintos rangos de montañas que son una continuación de la cordillera
costera venezolana. La más alta, El Cerro del Aripo, la otra, El Tucunche. El
Rango Central se extiende diagonalmente a través de la isla y es un rango bajo
con áreas pantanosas. La llanura de Caroni, compuesta por sedimentos
aluvionales, se extiende hacia el sur, separando el rango norte del central. El
Rango Sur consiste de una línea de montes de una elevación máxima de 305
metros, en una depresión resto de un antiguo cráter volcánico existe un curioso
lago de brea.
Tobago es montañosa y está
dominada por el Canto Principal, que es 29 kilómetros de largo con elevación de
hasta 640 metros. Son valles profundos y fértiles que corren de norte a sur. La
parte sudoeste tiene una plataforma de coral. La forestación cubre el 43% de la
isla.
Las costas de Trinidad son
relativamente poco accidentadas y en ellas llama la atención, pese a la latitud
y el calor de las aguas marinas, la ausencia casi total de arrecifes de coral
vivos, esto se explica porque sobre las costas se sedimentan los barros
procedentes de la cuenca del Orinoco, si tales barros impiden la
formación de corales por contrapartida facilitan la existencia de una
exuberante flora y fauna litoral entre la que se destacan los peces cuatro ojos (en efecto: poseen los dos ojos tabicados
horizontalmente por la mitad de tal manera que la mitad inferior ve bajo el
agua y la mitad superior de los ojos ve sobre el nivel del agua), tamandúas, monos aulladores y monos capuchinos, ejemplares de fauna inexistente en las otras
Antillas.

HIDROGRAFÍA
Hay numerosos ríos
y arroyos en la isla Trinidad; los más significantes son el río
Ortoire, de 5 kilómetros de largo, que se extiende orientalmente hacia el
Atlántico, y el río Caroni de 40 kilómetros de largo, que desemboca en el Golfo
de Paria. La mayoría de los suelos de Trinidad son fértiles, con la excepción
del terreno inestable encontrado en la parte sur de la isla.
Hay varios ríos en Tobago,
pero inundaciones y erosión son menos severas que en Trinidad. La costa se indenta
de varias bahías y playas.
CLIMA
Trinidad y Tobago, que están
entre los trópicos, disfruta de una clima tropical marítimo influenciado por los vientos
del noreste. En Trinidad, la temperatura media es de 26 °C, y la
temperatura máxima promedio es 33 °C. La humedad es alta, particularmente durante la estación húmeda,
cuando promedia entre 85 y 85%.
La isla recibe un promedio de
211 cm³ de lluvia por año, generalmente concentrada en los meses de Junio
a Diciembre,1 cuando en breve, intensos diluvios ocurren
frecuentenmente. La precipitación aumenta en el Rango Norte, donde puede
recibir hasta 381 cm³. Durante la estación seca, las sequías atacan la parte
central superior de la isla.
El clima de Tobago es similar
al de Trinidad pero levemente más frío. Su estación húmeda se extiende de Junio
a Diciembre; la cantidad de lluvia anual es de 250 cm³.
Las islas están afuera de la
zona de huracanes; sin embargo, el Huracán Flora dañó a Tobago en 1963,
y la Tormenta Tropical Alma atacó Trinidad en 1973,
causando daños severos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario